Pago 25/04/2025
* Luz y Fuerza. Cápita. Presentación, febrero 2025.
* IOMA. Códigos Pesados, remanente convenio hasta Diciembre 2024.
* IOMA. Códigos Livianos. Presentación enero 2025 y remanente convenio hasta Diciembre 2024.
* IOMA. Programa CCR, Aparatología, Clearing 003-004, 001-255 y Trámites de Excepción: Presentación enero 2025 y remanente convenio hasta Diciembre 2024.
* Acto Médico Varios: IOSFA, Federada Salud, Amsterdam, O.S. Farmacia, COMEI, Gestión Salud, O.S. Poder Judicial, O.S. Televisión, Prevención Salud, Sancor, OSPRERA, CASA, O.S. Caja de Escribanos, Ensalud, OMINT, La Pequeña Familia, Jerárquicos, OSPEDYC, Galeno.
Una pionera que rompió un modelo social.

Cecilia Grierson: Mujer profana

Cecilia fue considerada una heroína no sólo por sus extraordinarios aportes a las ciencias médicas, sino por ser una pieza fundamental en la emancipación de la mujer. En la Argentina, Cecilia Grierson es prácticamente una desconocida. Sin embargo, es una de las mujeres más extraordinarias que dio la Nación. En los países sudamericanos, su inquietante figura está presente en los manuales de historia de la medicina con el mote de primera mujer en fundar una escuela de enfermería en el continente y de ser también la primera médica recibida en estas pampas.1 Semejante pergamino la proyectó, además, hacia el espacio educativo internacional; dimensión a la que dedicó en el país cuarenta y dos años de su dilatada existencia. Nota: Guillermo Marín.    

LEA MÁS
Proponen que incluya los ingresos no monetarios.

Còmo medir la pobreza y que le crean

La medición de la pobreza viene distorsionada. Ingresos y necesidades básicas que no se toman.Frente a las críticas a la medición de pobreza que publicó recientemente el Indec, desde el organismo aseguraron que la metodología de este índice se modificará. Indican que tomar únicamente el ingreso monetario y contrastarlo con la canasta básica no da cuenta del fenómeno en su totalidad. En cambio, se incorporaría el impacto de beneficios estatales como el programa Remediar, el plan de Seguridad Alimentaria y otras variables como la vivienda, el acceso a servicios, la salud y la educación. Lo anticipó a Página/12 Claudio Comari, director de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). El funcionario calificó de “absurdas” las mediciones privadas que ubican la pobreza entre un 30 y 37 por ciento. “La primera vez que la pobreza cruzó el 30 por ciento fue en octubre de 2001, con el ajuste de Cavallo que incluyó un recorte de salarios”, descargó.

LEA MÁS
Diagnóstico a distancia. En 5 años llegará a más de 70 centros médicos

El Garrahan, en una red virtual

El hospital Garrahan logró finalmente poner en marcha lo que hace doce años era apenas un sueño: brindarles atención a todos los pacientes del país, pero sin tener que viajar a Buenos Aires, faltar al colegio ni separase durante meses de sus familias. Lo hizo ayer con una comunicación en tiempo real con médicos neuquinos de otro hospital de referencia. De ese modo, el aula M del segundo piso del Garrahan se convirtió al mediodía, durante poco más de una hora, en casi un estudio de televisión con imágenes y sonido de alta definición.  

LEA MÁS
Información General

Fundación Femeba: novedades

    Dengue: última actualización de la Folia Doc  ANMAT: Resolución Nimesulida Curso Patologías Prevalentes. Homenaje Guillermo Cocozzella

LEA MÁS
En el Hospital Tornú

Zooterapia en la Unidad de Cuidados Paliativos de FEMEBA

En 1994 la Fundación FEMEBA y el Programa Argentino de Medicina Paliativa iniciaron un proyecto cooperativo para desarrollar un programa de educación en Cuidado Paliativo y asistencia a pacientes con enfermedades incurables progresivas. Desde entonces la tarea el programa creció sin interrupciones.   Hoy, un sueño, otra idea,  se hizo realidad: la zooterapia. El empleo de animales, ente caso perros de distintas razas, que actúan como facilitadores en los tratamientos clínicos de enfermedades físicas y psicológicas. Si hace un click en el título puede leerse la nota completo. Otras opciones: Nota principal del diario La Nación Nota con la actividad de la UCP del Tornú  

LEA MÁS