La obra ofrece una perspectiva histórica del poder de persuasión de los carteles para que el público modifique su comportamiento. Recopila decenios enteros de cambios de las prioridades sanitarias, de las tendencias publicitarias y de la reglamentación pública, e invita al lector a reflexionar sobre la evolución de las campañas de salud pública y el modo en que podrían mejorarse. En el libro figura una amplia muestra de carteles de salud pública de todo el mundo, con traducciones al árabe, al chino, al español, al francés, al inglés y al ruso. Número de páginas: 158Fecha de publicación: 2009Idiomas: Árabe, chino, español, francés, inglés y rusoPrecio: CHF 50.00/US$ 50.00 Países en desarrollo: CHF 35.00 ISBN: 978 92 4 0560027 7
La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF, por sus siglas en inglés), editaron el libro Fortaleciendo la respuesta del sector de la salud a la violencia basada en género: Manual de referencia para profesionales de salud en países en desarrollo. http://new.paho.org/arg/index.php?option=com_content&task=view&id=582&Itemid=1
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Argentina, y la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llevaron a cabo la Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina 2010, con el objetivo de promocionar la libre disponibilidad a la producción científico-tecnológica en Internet. Del encuentro, que se desarrollo en el marco de la Semana del Acceso Abierto y bajo el lema Leer, Compartir y Avanzar, participaron 1479 personas de Argentina y de otros 14 países del mundo.
Tras más de un año de investigaciones encabezadas por especialistas del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (ProPIA)<http://www.propia.org.ar/>de la facultad de Medicina, junto a ingenieros en alimentos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), podrán a la venta helados saludables enriquecidos con ácidos grasos omega 3 y fitoesteroles. Se trata de dos compuestos de probada eficacia para reducir los niveles de colesterol y prevenir las enfermedades cardiovasculares. El proyecto cuenta con la coordinación de la Prosecretaría de Vinculación y Transferencia del Rectorado.
El dato surge de un informe de la Provincia sobre un universo de 138 mil alumnos primarios y secundarios Un estudio a cargo del ministerio de Salud provincial reveló que uno de cada 4 chicos en edad escolar está excedido de peso y de ellos la mitad alcanza niveles de obesidad. El dato se desprende de un relevamiento efectuado durante 2009 por la cartera sanitaria bonaerense y la Dirección General de Cultura y Educación sobre 138 mil alumnos de escuelas primarias y secundarias de la Provincia