La Suprema Corte bonaerense le dio un plazo de dos días a la pareja para que aplique a su hijo las vacunas obligatorias. Los padres se negaban, aduciendo que practican una terapia alternativa. Podrían recurrir a la Corte nacional. El tribunal dispuso que si la medida no se cumple, se apliquen las vacunas en forma compulsiva.
Se publicó en el Boletín Oficial el texto de la Ley 26529 referida a los Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado. Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, se impulsa un proyecto de ley para establecer el sistema de historia clínica electrónica única de cada persona, desde el registro perinatal hasta el fallecimiento. Clic aquí para ver el texto de la Ley
La Asociación Bonaerense de Enfermería informa que el 4 y 5 de noviembre de 2010 se realizará en el teatro Argentino de La Plata, las Jornadas Provinciales “Calidad en los Cuidados”, bajo el lema “Las enfermeras en la vanguardia de los cuidados de las Enfermedades Crónicas”. Los interesados pueden llamar al teléfono (0221) 15-5446347 (Lic. Marcelo Insaurralde) (0221) 15-53691897 (Lic. Estela Mostajo) Correo electrónico: abeprovincia@hotmail.com
Este lunes, se dio a conocer al ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiología. El galardón, este año ha recaído en el británico Robert G. Edwards, por el desarrollo de la fertilización in vitro. El científico ha recibido el Nobel a sus 85 años de edad con una salud muy quebrantada. Se le considera el padre del ‘primer niño probeta’. Junto con su colega ya fallecido Patrick Steltoe (1913-1988), extrajo el óvulo de una mujer con una lesión en las trompas de Falopio y lo fertilizó en una probeta con esperma procedente de su marido. Después fue transferido al útero y nueve meses más tarde, en julio de 1978, nació la niña Louise Brown. Historia de los Premios Nobel de Medicina
La Universidad de La Plata desarrolló helados de varios sabores que ayudan a reducir niveles de colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares. Sus cremas, enriquecidas con fitoesteroles y ácidos grasos omega 3 que no afectan su sabor, conservan consistencia y cremosidad. Libres de grasas “trans” industriales, son bajas en calorías, elaboradas con leche descremada. El desarrollo, que llevó más de un año de investigaciones, fue realizado por especialistas del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (ProPIA) de la universidad, con sabor de limón, fresa, crema americana y dulce de leche. ”No podemos hacer que la gente deje de comer helados. Pero sí ofrecer un helado saludable”, aseguró el director del ProPIA, Marcelo Tavella.