Nací hace más de 77 años en San Juan. Provengo de una familia criolla de sanjuaninos radicados en el lejano valle cordillerano de Iglesia desde 1752. Soy hijo de un agricultor que se recibió de enólogo en el año 1930 en Mendoza.
El martes 23 de junio se llevó a cabo en la sede de la Ciudad de Buenos Aires de FEMEBA la charla “Patentamiento y Acceso a los Medicamentos de última generación”. La misma se desarrolló en el marco de los Foros de la salud y la cuestión social organizados por la Fundación FEMEBA. La disertación estuvo liderada por el Dr. Carlos Correa, especialista en la materia, Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Economía de la Facultad de Derecho de la UBA, Asesor en Materia de Propiedad Intelectual y Comercio.
FEMEBA y FABA alertaron sobre los importantes descuentos por la retención del Impuesto a las Ganancias y pago de IVA sobre los insumos. Ante esta realidad, se incrementa día a día la renuncia de profesionales y el cierre de establecimientos de salud para la atención de las obras sociales. https://www.flickr.com/photos/131520108@N02/sets/72157653104648195
El monóxido de carbono no tiene color, olor, sabor y no irrita los ojos ni la nariz, por lo cual es necesario tenerlo presente y tomar algunas precauciones para evitar intoxicaciones. Se calcula que cada año mueren alrededor de 200 personas en Argentina por intoxicación con monóxido de carbono, las cuales son totalmente evitables.
La doctora Cervellini es Presidenta del Círculo Médico Carlos Casares desde hace 3 años. Nos cuenta que ya vino a reuniones a esta sede. “El Dr. Cobián me invitó nuevamente a ver cómo se desarrollan estas reuniones de representantes. Siendo de Carlos Casares no tenía mucha oportunidad de asistir, pero es muy importante para ver cómo se discuten y se toman las decisiones cruciales para nuestro trabajo, cómo se va desmenuzando cada tema”.