Organizado por la Fundación FEMEBA, el miércoles 29 de junio a las 18 horas, en el salón auditorio de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), sito en Avenida Belgrano 1235 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará una nueva edición del Foro de la Salud y la Cuestión Social. En esta oportunidad el tópico de la convocatoria será “Una mirada a la Cuestión Ambiental: residuos sólidos urbanos”. Disertarán Alejandro Sarubbi, y Jorge Rodolfo Brion. La apertura estará a cargo del Presidente de la Fundación FEMEBA, Jorge Ochoa y la Coordinación será de Aldo Neri.
El Coro de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) se presentará el sábado 11 de junio a las 19 horas en el salón auditorio “Dr. Felipe Glasman”, de FEMEBA, sito en calle 54 nº 920, de la ciudad de La Plata.El Coro, dirigido por Alejandro Ciardelli, está integrado por las sopranos María Alejandra Barreda, Miriam Barth y Fernanda Martinenco; los contraltos María Amelia Mignone, Aicia Yarozzi e Irene Clavello; los tenores barítonos Mario Batres y Jorge Millán y el bajo profundo, Luis Cenas. El programa incluye el “Tema de Amor”, de la película El Padrino y Libertango, de Astor Piazzola, entre otros temas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de lanzar un fuerte llamado contra el mal uso y el abuso de los antibióticos. La consecuencia, particularmente grave en Argentina y el resto de América latina, es una creciente inmunidad de los microbios. Las advertencias son apocalípticas: aseguran que, de seguir en este camino, los antibióticos pronto dejarán de servir. Ya hay algunos que están fallando. Los usos incorrectos. Las responsabilidades individuales y del sistema de salud. http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-169497-2011-06-05.html Info del Area de Farmacología de FEMEBA
Esta guía de la OPS/OMS da cuenta de los riesgos más importantes para la salud relacionados con los volcanes. Lava, rocas y detritos, cenizas, contaminación de fuentes de agua, efectos de la lluvia ácida, gases, tsunamis, nubes ardientes y corrientes de fango y detritos son algunos de los temas abordados. También, la planificación para emergencias volcánicas y la determinación de situaciones hipotéticas y planes para casos de emergencia, entre otros. Material disponible en el siguiente enlace http://new.paho.org/arg/images/Gallery/Varias/Volcanes%20y%20proteccion%20de%20la%20salud.pdf
La Cámara de Diputados convirtió en ley la prohibición en todo el país de fumar en lugares cerrados a los que acceda público. Las provincias deberán adherir a la norma. También limita drásticamente la publicidad y expande la advertencia sanitaria en las marquillas.