A partir de una novedosa metodología, para la que se utilizó un fumador automático diseñado en los laboratorios de la Universidad de San Luis, investigadores analizaron la presencia de níquel en diversas marcas de cigarrillos. En altas concentraciones, este metal presente en el humo de los cigarrillos puede provocar desde rinitis hasta cáncer broncopulmonar y afecta tanto a fumadores activos como a pasivos. Investigadores desarrollaron una metodología analítica para determinar el níquel en el humo del cigarrillo. Analizaron 20 marcas que se comercializan en Argentina y determinaron que todos tenían altas concentraciones de este metal cancerígeno.
La resistencia a los antimicrobianos es cada vez más grave y muchas infecciones ya no se pueden curar fácilmente, lo que ocasiona un tratamiento prolongado y caro y un mayor riesgo de muerte, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial de la Salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) organizaron -con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Salud- una reunión internacional en Washington, Estados Unidos. En esta oportunidad se lanzó un programa latinoamericana sobre el “Uso Racional de Antibióticos“ oportunidad en la que se presentaron trabajos y datos de la región suramericana y del Caribe sobre la resistencia a los antibióticos con especial énfasis en su mala utilización. En representación de la Argentina presidiò una mesa de trabajo la doctora Perla M. De Buschiazzo, colaboradora de la Fundación FEMEBA, quien presentó los programas que se llevan a cabo desde la Fundación y el Centro Universitario de Farmacología (CUFAR), sobre el uso racional de antibióticos, que se desarrollan a través de cursos educativos a distancia con la participación de médicos y docentes de todos los países latinoamericanos y del Caribe, patrocinados por la OMS-OPS bajo el lema “ Uso Racional del Medicamento”. Vale recordar que desde hace varios años, FEMEBA impulsa el Uso Racional del Medicamento.
La Fundación FEMEBA realizará un curso de actualización en Farmacología, dirigido a profesionales de enfermería. El cronograma de clases se inicia el 16 de abril. MAS INFORMACION
Todavía sorprendido por lo visto y escuchado, Adrián Paenza cuenta la ponencia que más lo impresionó del TED-2011, realizado en California, el ciclo de conferencias más requerido del mundo en el que se presentan los descubrimientos de frontera destinados a cambiar la vida tal como la conocemos. En ella Anthony Atala, director del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, ofrece la información más actualizada sobre los avances en medicina regenerativa. Además de explicar el proceso de cultivo de órganos, válvulas y tejidos por medio de la bioingeniería, también mostró (literalmente, todos los presentes pudieron verlo) cómo se está utilizando la tecnología de impresión en tres dimensiones para la fabricación de partes del cuerpo, incluso cómo se puede imprimir el tejido de la piel directamente sobre la herida del paciente. http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-165470-2011-04-03.html