Pago 25/04/2025
* Luz y Fuerza. Cápita. Presentación, febrero 2025.
* IOMA. Códigos Pesados, remanente convenio hasta Diciembre 2024.
* IOMA. Códigos Livianos. Presentación enero 2025 y remanente convenio hasta Diciembre 2024.
* IOMA. Programa CCR, Aparatología, Clearing 003-004, 001-255 y Trámites de Excepción: Presentación enero 2025 y remanente convenio hasta Diciembre 2024.
* Acto Médico Varios: IOSFA, Federada Salud, Amsterdam, O.S. Farmacia, COMEI, Gestión Salud, O.S. Poder Judicial, O.S. Televisión, Prevención Salud, Sancor, OSPRERA, CASA, O.S. Caja de Escribanos, Ensalud, OMINT, La Pequeña Familia, Jerárquicos, OSPEDYC, Galeno.
Aldo Neri: columna de opinión

Es el turno de la obras sociales

Luego del fallo de la Corte sobre representación gremial, se impone revisar por qué las obras sociales fueron perdiendo su idea de solidaridad e igualdad. El Congreso debería asumir la tarea, ya que se descuenta que el Gobierno no lo hará. Lo dijo, Aldo Neri, en su columna de opinión del matutino Clarín. Ver otro columna de opinión del doctor Aldo Neri  

LEA MÁS
II Encuentro organizado por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil

Derecho a la salud de los pueblos en el Mercorsur

El 4 y 5 de diciembre se desarrollará en la sede la Cancillería Argentina, Esmeralda 1212 de la ciudad de Buenos Aires, el II Encuentro del "Derecho a la Salud de los pueblos en el MERCOSUR". La organización está a cargo de la Comisión de Salud Internacional del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CSC), conformada por organizaciones humanitarias, sociales, ONGs, de trabajadores, cátedras universitarias, estudiantes universitarios, profesionales y especialistas en salud pública que trabajan por el derecho a la salud de los pueblos en el plano regional e internacional de forma autónoma de los Estados y Gobiernos.  Información e Inscripción Información e Inscripción  

LEA MÁS
19 de noviembre

Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

El Día Mundial de la EPOC es el 19 de noviembre, fecha en que se intenta promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes. Según los cálculos de la OMS correspondientes a 2007, hay en la actualidad 210 millones de enfermos de EPOC.  

LEA MÁS
La atención primaria de salud cierra un ciclo completo

Entrevista con el Dr Halfdan Mahler, Director General de la OMS de 1973 a 1988

El Dr. Halfdan Mahler asumió el cargo de Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante tres períodos, de 1973 a 1988. En 1951 se incorporó a la OMS en calidad de funcionario superior adscrito al Programa Nacional de Tuberculosis de la India. En 1962 llegó a la sede de la OMS para asumir las funciones de Jefe del programa de tuberculosis, puesto que ocupó hasta 1969. Desde 1969 hasta 1970, se desempeñó como Director de análisis de sistemas aplicados a los proyectos. Desde 1970 hasta 1973, se desempeñó como Subdirector General de varias divisiones. Tras jubilarse de la OMS en 1988, dirigió la Federación Internacional de Planificación de la Familia hasta 1995. Obtuvo su título médico en la Universidad de Copenhague en 1948 y posee un título de postgrado en salud pública.    

LEA MÁS
Héctor Vidal presidirá la entidad durante 4 años. Se impuso con el 55% de los votos

Cambia la conducción en la Caja de Médicos

La oposición se quedó con la dirección de la Caja de Previsión de los médicos de La Plata, por lo que durante los próximos cuatro años conducirá la entidad Héctor Vidal, quien se presentó con la lista "Dignidad profesional" secundado para el cargo de director suplente por Salvador Mirusaca (ver fotos). La alternativa triunfadora se consagró al recibir el apoyo del 55 por ciento de los votos, contra el 44 por ciento (el 1 por ciento fue en blanco) que obtuvo "Renovación institucional", el grupo liderado por la fórmula Julio César Brolese-Víctor Díaz, que llevaba dos mandatos al frente de la entidad local.  

LEA MÁS