Curso de prevención y abordaje de la violencia en el ámbito de la salud
Miembros: Epid. Andrés Bolzan y Abog. Carla Herrera
El observatorio de Violencia Sanitaria es una plataforma de información sobre el estado de situación del trabajo del profesional médico, tanto en el área pública como privada, atendiendo a su derecho a trabajar libre de violencia externa, a sus derechos como trabajador y a sus derechos personalísimos. Todo ello, focalizando en áreas temáticas priorizadas por el Observatorio:
Una herramienta de incidencia política para reforzar iniciativas de vigilancia social y exigibilidad colectiva en materia de violencia y derechos de los médicos.
Un espacio público virtual, abierto al debate, la reflexión, la generación de conocimientos y propuestas.
La misión del observatorio es ser una herramienta útil para conocer y poner en valor distintas experiencias relacionadas a la necesidad de construir conocimiento y agenda (institucional y pública) sobre el ambiente libre de violencia externa para ejercer la profesión médica, a través de la investigación y difusión de conocimiento, centrado en la cuestión de derechos laborales y personalísimos.
De esta forma el Observatorio constituye una instancia para ejercer ciudadanía, empoderamiento y fiscalización en los avances de ambiente libre de violencia en el ejercicio de la medicina. Esto incluye una ciudadanía protagonista en los asuntos públicos y en los temas que la afectan en los derechos constituidos y en aquellos por conquistar.
A partir del conocimiento que se genera en el Observatorio, se busca influir en las políticas públicas e institucionales destinadas a superar la violencia, la discriminación y hacer propuestas para avanzar hacia una mayor igualdad.
Informe observatorio de violencia sanitaria externa, agosto 2018
Les presentamos el primer informe de nuestro Observatorio, donde encontrará:
Estado de situación internacional en materia de violencia sanitaria externa.
Reportes de médicos de FEMEBA de hechos de violencia sanitaria externa a septiembre de 2018, su estratificación, tipología y análisis de los mismos.
Otras fuentes de información.
Segunda edición. Encuesta sobre Violencia en el ejercicio profesional, noviembre 2018
Segundo informe observatorio de violencia sanitaria externa
Periodo: Sept. 2018 - Feb 2020
El observatorio de Violencia Sanitaria es un sistema de información sobre el estado de situación del trabajo del profesional médico, tanto en el área pública como privada, atendiendo a su derecho a trabajar libre de violencia externa, a sus derechos como trabajador y a sus derechos personalísimos. Todo ello, focalizando en áreas temáticas priorizadas por el Observatorio:
Una herramienta de incidencia para reforzar iniciativas de vigilancia social y exigibilidad colectiva en materia de violencia y derechos de los médicos.
Un espacio público virtual, abierto al debate, la reflexión, la generación de conocimientos y propuestas.
La misión del observatorio es ser una herramienta útil para conocer y poner en valor distintas experiencias relacionadas a la necesidad de construir conocimiento y agenda (institucional y pública) sobre el ambiente libre de violencia sanitaria externa, a través de la investigación y difusión de conocimiento, centrado en la cuestión de derechos laborales y personalísimos.
De esta forma el Observatorio constituye una instancia para ejercer ciudadanía, empoderamiento y fiscalización en los avances de ambiente libre de violencia en el ejercicio de la medicina. Esto incluye una ciudadanía protagonista en los asuntos públicos y en los temas que la afectan en los derechos constituidos y en aquellos por conquistar.
A partir del conocimiento que se genera en el Observatorio, se busca contar con información válida destinada a superar la violencia, la discriminación y hacer propuestas para avanzar hacia una mayor igualdad.
Informe observatorio de violencia sanitaria externa, agosto 2018.
Haga click aquí para acceder al informe
EL OBSERVATORIO DE FEMEBA Y SU ROL
La presente problemática es una preocupación permanente de esta Federación, por lo que tomamos el compromiso de llevar adelante un programa específico, cuyos principales objetivos son:
• Prevenir las situaciones de violencia sanitaria a través de acciones/herramientas concretas, a desarrollar en los diferentes ámbitos y actores involucrados.
• Capacitar a los profesionales de la salud en la prevención y abordaje de la violencia sanitaria.
• Asesorar, asistir y acompañar al profesional ante la vivencia de un hecho de violencia sanitaria.
• Concientizar a la sociedad en su conjunto de las causas y consecuencias de la violencia laboral en el ámbito sanitario.
• Analizar, mediante estudios de investigación la progresión de la problemática en nuestro ámbito de actuación.
Integrantes del Observatorio de violencia sanitara:
Epid. Andrés Bolzan
Abog. Carla Herrera
CONTACTO
Si sufrió un hecho de violencia sanitaria (física-verbal) de parte de un paciente o sus familiares en ocasión de ejercicio de su profesión, puede reportar el hecho a FEMEBA a través de:
Sitio web institucional
www.femeba.org.ar
(dentro de su Fol2, desde
su Inicio de Sesión)
Correo electrónico
observatorioviolencia@femeba.org.ar
Telefónica
(11) 5846-1491
APP FOL2 Móvil