El Día Mundial de la Tuberculosis se celebra cada año el 24 de abril, en homenaje al doctor Robert Koch, quien en 1882 detectó el bacilo causante de esta enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa prevenible y curable que se transmite por el aire. Los pacientes cuyos pulmones albergan esos bacilos de la TB pueden contagiar a otras personas cuando tosen. En 2005 contrajeron la enfermedad 8,8 millones de personas, y 1,6 millones fallecieron. Cuando se detectan pronto y reciben un tratamiento completo, los pacientes dejan rápidamente de ser contagiosos y acaban curándose. Los principales problemas son la TB multirresistente y ultrarresistente, la TB asociada a la infección por VIH y la debilidad de los sistemas de salud. Información general www.who.int/tb/es/index.html
Cada año mueren de diarrea cerca de 2 millones de niños. Si no hay una actuación urgente frente a la diarrea, los países no podrán alcanzar la meta del cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM4), consistente en reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de cinco años, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un comunicado de prensa.La lista de cuestiones prioritarias para la investigación se centra en cómo utilizar lo mejor posible las intervenciones disponibles en la actualidad para obtener los mejores resultados.
La Fundación FEMEBA, dentro del programa de actividades educativas previstas para el año 2009, dictará a partir del mes de abril un Curso de Tecnología Informática Aplicada en Medicina. Para aquellos interesados que consideren necesario actualizar o incorporar conocimientos elementales de informática, se dictará en forma previa, durante dos sábados (cada 15 días), un Curso Básico en Informática, el que será necesariamente presencial en la Facultad de Informática y con una carga horaria total de 16 horas.
La primera ley del país que regula las investigaciones con medicamentos y nuevos procedimientos de experimentación en seres humanos, entró en vigencia hoy en la provincia de Buenos Aires, tras ser publicada en el Boletín Oficial. La norma, que está en línea con las recomendaciones de las principales organizaciones mundiales de salud, fue reglamentada por el Ministerio de Salud bonaerense y dispone estrictos controles a los ensayos clínicos que se realizan dentro de establecimientos sanitarios de la Provincia, tanto públicos como privados Link al sitio de la Fundación
Abarca a todas las enfermedades derivadas del abuso. Es porque finalmente, después de 12 años, la ley quedó reglamentada. Las prestadoras médicas están obligadas a hacerse cargo de la asistencia psicológica, las internaciones y los medicamentos.