La mamografía anual no reduce la mortalidad para el cáncer de mama.

11 de Febrero de 201414:02

Resultados de 25 años de seguimiento de un programa canadiense de cribado, ensayo aleatorizado.
 BMJ
 
Objetivo:
 
Comparar la incidencia de cáncer de mama y la mortalidad de hasta 25 años en las mujeres 40-59 años de edad que recibieron o no sometidos a cribado de mamografía.
 
Diseño:
de Seguimiento de la prueba de cribado aleatorio por los coordinadores de centro, la oficina central del estudio, y la vinculación con los registros de cáncer y bases de datos de estadísticas vitales.
 
Ámbito:
15 centros de detección en seis provincias canadienses,1980-85 (Nueva Escocia, Quebec, Ontario, Manitoba, Alberta y Columbia Británica).
 
Participantes
: 89.835 mujeres, de edades 40-59, asignadas al azar a la mamografía (cinco pantallas anuales de mamografía) o al control (sin mamografía).
 
Intervención:
Mamografía a las mujeres en el grupo de 40-49 años de edad y a todas las mujeres de 50-59 años de edad en ambos grupos recibieron exámenes anuales físicos de mama. Las mujeres de edades de 4 0-49 en el brazo de control recibieron un único examen seguido de la atención habitual en la comunidad.
 
Variable primaria:
Muertes por cáncer de mama.
 
Resultados:
Durante el período de cribado de 5 años se diagnosticaron 666 cánceres de mama invasivos en el grupo de la mamografía (n = 44.925 participantes) y 524 en los controles (n = 44.910),y de ellas, 180 mujeres en el grupo de la mamografía y 171 mujeres en el grupo de control murieron de cáncer de mama durante el período de seguimiento de 25 años. El cociente de riesgo general de muerte por cáncer de mama diagnosticado durante el periodo de selección asociada con la mamografía fue de 1,05 (95% intervalo de confianza 0,85 a 1,30). Los resultados para las mujeres de 40-49 y 50-59 años de edad fueron casi idénticos. Durante todo el período de estudio, 3.250 mujeres en el brazo de la mamografía y 3.133 en el grupo de control tuvieron un diagnóstico de cáncer de mama, y 500 y 505, respectivamente, murieron de cáncer de mama. Así, la mortalidad acumulada por cáncer de mama fue similar entre las mujeres en el brazo de la mamografía y del grupo de control (riesgo relativo 0,99, 95% intervalo de confianza 0,88 a 1,12). Tras 15 años de seguimiento se observó un exceso residual de 106 tipos de cáncer en el grupo de la mamografía, atribuible a un exceso de diagnóstico.
 
 
Conclusión:
La mamografía anual en mujeres 40-59 años de edad no reduce la mortalidad por cáncer de mama con más allá de la exploración física o la atención habitual cuando esta disponible la terapia adyuvante para cáncer de mama. Por otra parte, el 22% (106/484) de los cánceres invasivos detectados por mamografía fueron sobrediagnosticados, lo que representa un caso de cáncer de mama sobrediagnosticado por cada 424 mujeres que se realizaron una mamografía de cribado
El trabajo
Miller AB, Wall C, Baines CJ, Sun P, To T, Narod SA. Twenty five year follow-up for breast cancer incidence and mortality of the Canadian National Breast Screening Study: randomised trial. BMJ 2014;384:g366
 
disponinble en