JAMA
Los servicios médicos centrado en el paciente (The patient-centered medical home-PCMH) son una nueva forma de proporcionar asistencia sanitaria. Es un modelo que pretende mejorar la salud y el bienestar de las personas, ayudando de forma proactiva a los médicos a gestionar y coordinar la atención a sus pacientes, el aumento de la utilización de la atención preventiva y exámenes regulares, y el apoyo a las personas con diabetes, depresión y otras enfermedades crónicas en formas nuevas e innovadoras.
Importancia: Las intervenciones para transformar las prácticas de atención médica primaria centrada en el paciente son cada vez más comunes, pero su efectividad en la mejora de la calidad y la contención de costos no está clara.
Objetivo: Medir las asociaciones entre la participación en la outheastern Pennsylvania Chronic Care Initiative, uno de los pilotos de atención médica multipayer, de los primeros y mayores realizados en Estados Unidos, y los cambios en la calidad, utilización y costes de la atención.
Diseño, lugar y participantes: Treinta y dos clínicas de atención primaria voluntarias participaron en el piloto (realizado del 1 de junio de 2008 al 31 de mayo de 2011) . Se encuestó a las prácticas experimentales para comparar sus capacidades estructurales al inicio y al final del piloto. Usando datos de las exposiciones de 4 planes de salud participantes, se comparó los cambios (en cada año, respecto a antes de la intervención) en la calidad, utilización y costos de la atención a 64.243 pacientes que fueron asignados a las prácticas experimentales y 55.959 pacientes asignados a 29 prácticas de comparación (seleccionado según tamaño, especialidad y ubicación similar a las prácticas experimentales), utilizando un diseño de diferencia en las diferencias. Las exposiciones prácticas experimentales recibieron los registros de enfermedades y asistencia técnica y podrían ganar los pagos de bonos para lograr el reconocimiento de la atención médica centrada en el paciente por el Comité Nacional de Aseguramiento de la Calidad (NCQA).
Principales resultados: Medidas de capacidad práctica estructurale, rendimiento en 11 medidas de calidad para la diabetes, el asma y el cuidado preventivo; utilización de hospital, sala de emergencias, y la atención ambulatoria, los costes estandarizados de atención.
Resultados: Las prácticas experimentales lograron con éxito el reconocimiento del NCQA y adoptaron nuevas capacidades estructurales, tales como los registros para identificar a los pacientes en espera para los servicios de la enfermedad crónica. La participación del piloto se asoció con una mejora estadísticamente significativa de mejora del rendimiento, en relación con las prácticas de comparación, en 1 de las 11 medidas de calidad investigadas: la detección de nefropatía en la diabetes (rendimiento ajustado del 82,7% frente al 71,7% en el año 3, P < 0,001). La participación del piloto no se asoció con cambios estadísticamente significativos en la utilización o los costos de la atención. Las clínicas experimentales acumularon bonificaciones promedio de $ 92.000 por cada médico de atención primaria durante la intervención de 3 años.
Conclusiones y Relevancia: el estudio piloto sobre la apĺicación de un modelo de servicios médicos centrado en el paciente, en el que las clínicas participantes adoptaron nuevas capacidades estructurales y recibieron la certificación del NCQA, se asoció con mejoras limitadas en la calidad y no se asoció con una reducción en la utilización de hospital, sala de emergencias, o de los servicios de atención ambulatoria o de los costos totales en más de 3 años. Estos hallazgos sugieren que las intervenciones médicas centradas en el paciente pueden necesitar un mayor refinamiento.
Friedberg MW, Schneider EC, Rosenthal MB, Volpp KG, Werner RM.
Association Between Participation in a Multipayer Medical Home Intervention and Changes in Quality, Utilization, and Costs of Care.
- 2014;311(8):815-825. doi:10.1001/jama.2014.353.