Estas iniciativas, seleccionadas por consenso, representarán a la región ante la Organización Mundial de la Salud en diciembre de este año
Washington, D.C., 28 de octubre de 2013 (OPS/OMS)- Delegados de las autoridades sanitarias de 19 países de las Américas eligieron por consenso, este 23 de octubre, cuatro proyectos innovadores de investigación y desarrollo de medicamentos y otras tecnologías sanitarias en las Américas, que representarán a la región ante el Comité de Expertos Mundial que se reúne en diciembre en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las propuestas elegidas proponen generar un mecanismo de coordinación para el desarrollo de nuevas herramientas de salud para la enfermedad de Chagas, el desarrollo de una vacuna contra la esquistosomiasis, una prueba de diagnóstico para fiebre o sepsis y un complemento para quimioterapia de leishmaniasis cutánea. Otros tres proyectos fueron seleccionados como alternativos a estos cuatro y tienen que ver con desarrollar un diagnóstico accesible para el cáncer, acelerar el acceso a medicamentos de tuberculosis y para generar un kit de diagnóstico prenatal y postparto.
Representantes de los ministerios de Salud de 19 países de las Américas, reunidos entre el 22 y 23 de octubre en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), seleccionaron estas propuestas de acuerdo a su factibilidad técnica y bases científicas.
También las evaluaron en función de si contemplaban mecanismos innovadores de financiación y coordinación propuestos por el Grupo consultivo de expertos en investigación y desarrollo: financiación y coordinación (CEWG es su sigla en inglés), que insta a los países a establecer mecanismos (y fortalecer los existentes) para mejorar la investigación y el desarrollo de tecnologías sanitarias que cubran las
brechas en salud pública en los países de menores recursos.
Los delegados consideraron que los proyectos tuvieran en cuenta la importancia de mejorar el acceso a las tecnologías sanitarias en los países en desarrollo y de utilizar mecanismos que permitan la desvinculación de lo invertido en innovación y desarrollo, del precio de comercialización de los productos.
Por las Américas, se presentaron 29 propuestas. El envío de proyectos estuvo abierto a todos los sectores, incluidos representantes de la sociedad civil, de los centros académicos y de investigación, del sector privado y de las organizaciones no gubernamentales de salud pública. La OPS/OMS coordinó el proceso y la convocatoria, en tanto los Estados Miembros tuvieron la responsabilidad de seleccionar los proyectos que representarán a la región de las Américas de acuerdo a criterios muy específicos.
Este proceso de selección es parte de una iniciativa mundial en la que participan las seis regiones de la OMS y que culminará con la selección de un número limitado de “proyectos de demostración” para presentarse durante la Asamblea Mundial de la Salud en 2014.
En mayo del 2013, la 66ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución que insta, tanto a la OMS como a sus oficinas regionales y Estados miembros, a identificar las brechas en la investigación y el desarrollo relacionadas con la obtención, elaboración y distribución de productos. Además, establece que se deberán identificar proyectos que muestren mecanismos innovadores de financiamiento y coordinación de iniciativas de investigación y desarrollo de medicamentos, diagnósticos u otras tecnologías sanitarias, cuya falta en la actualidad afecten de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables.
Proyectos seleccionados (sin orden de prioridad):
1. Iniciativa aceleradora para la I& D del Chagas: un mecanismo de coordinación para acelerar el desarrollo de nuevas herramientas de salud para la enfermedad de Chagas (Por su título original en inglés: Chagas R&D Accelerator Initiative: a coordination mechanism for accelerating the development of new health tools for Chagas disease)
2. Desarrollo de una vacuna contra la esquistosomiasis basada en el recombinante SM14 un miembro de la proteína de unión de ácidos grasos: controlando la transmisión de una enfermedad de la pobreza (Por su título original en inglés: Development of a vaccine against schistosomiasis based on the recombinant SM14 a member of the fatty acid binding protein: controlling transmission of a disease of poverty)
3. Ecosistema de Financiación para el Desarrollo de un “Multiplex Open Source Point of Care (POC)”: Prueba de diagnóstico para el diagnóstico diferencial de la fiebre o sepsis (Por su título original en inglés: Ecosystem for Financing Development of an Open Source Multiplex Point of Care (POC) Diagnostic Test for the Differential Diagnosis of Fever or Sepsis, Henceforward, this will be referred to as the Open Source Fever Diagnostic Project)
4. Desarrollo de un ODN CpG Clase D (D35 como un complemento para la quimioterapia de la leishmaniasis cutánea y post kala-azar leishmaniasis dérmica (PKDL) (Por su título original en inglés: Development of a Class D CPG ODN (D35 as an adjunct to chemotherapy for cutaneous leishmaniasis and post Kala-Azar Dermal Leishmaniasis (PKDL)
Proyectos alternativos (en orden de prioridad)
5. Pruebas de diagnóstico accesibles para el Cancér (Por su título original en inglés: Affordable Diagnostic Tests for Cancer)
6. Acelerando la innovación y el acceso a los medicamentos para la tuberculosis a través de la colaboración abierto (Por su título original en inglés: Accelerating Innovation and Access to Medicines for Tuberculosis Through Open Collboration: A Push, Pull, Pool Approach (“The 3P Project”)
7. Establecimiento de Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo de un kit de diagnóstico para prenatal y posparto. (Por su título original en inglés: Establishment of Public-Private Partnership for the Development of a Diagnostic Kit for Prenatal and Postpartum)
Documentos:
Tabla de proceso de selección de proyectos
Original: