Disfunción Sexual Por Fármacos

26 de Noviembre de 201311:22


INFAC. Información Farmacoterapéutica de la Comarca volumen 21, Nº 8, 2013

26 de noviembre 2013

Sumario
Introducción
Fármacos y disfunción sexual. Mecanismo de acción
Manejo de la disfunción sexual asociada a fármacos
• Diálogo con el paciente
• Cambios en el tratamiento
• Tratamiento farmacológico
Fármacos comúnmente implicados en la disfunción sexual
• Fármacos antihipertensivos
• Fármacos psicotrópicos: antidepresivos, antipsicóticos
• Anticonceptivos hormonales
• Otros

INTRODUCCIÓN
La disfunción sexual (DS) es la alteración de una o más etapas del acto sxual (deseo, excitación, orgasmo y resolución), que impide al individuo o pareja el disfrute de la actividad sexual de modo satisfactorio.
La función sexual puede verse afectada en forma de disminución del deseo sexual, falta de lubricación vaginal, disfunción eréctil, falta de eyaculación o eyaculación precoz o retrógrada, anorgasmia o dispareunia 1.
Es un efecto adverso común de muchos fármacos que puede tener un impacto muy importante en las relaciones personales, en la calidad de vida y en la capacidad de procrear. Asimismo, es un factor clave en la adherencia al tratamiento farmacológico. Algunos estudios han confirmado que muchos pacientes con hipertensión, depresión o esquizofrenia, abandonan su tratamiento debido a efectos adversos sobre la función sexual 2.
Otros factores que pueden afectar a la función sexual incluyen la edad, el tabaco, el alcohol y las drogas. Algunas enfermedades también afectan a la función sexual, por lo que la relación causal así como la incidencia de la DS con un determinado medicamento es difícil de establecer 2.
Hay muy pocos estudios aleatorizados, controlados con placebo, que evalúen específicamente los efectos adversos en la función sexual de los medicamentos, y la mayoría de los informes de eventos adversos se obtienen de los ensayos clínicos post-comercialización, de la farmacovigilancia, de encuestas a los pacientes o de casos aislados3.
Los efectos de los medicamentos sobre la sexualidad masculina están más documentados que los de las mujeres 1,2. En los hombres, la forma más común de DS es la disfunción eréctil (DE). Se estima que un 25% de los casos de DE están producidos por medicamentos. En las mujeres la forma más común es la disminución de la libido2.
Enlace al número completo