N Eng J Med, 21 de noviembre 2013
Métodos: Se examinó la asociación entre el consumo de frutos secos y la posterior mortalidad total y por causas específicas entre 76.464 mujeres en el Estudio de Salud de las Enfermeras(1980 a 2010) y 42.498 hombres en el Health Professionals Follow-up Study (1986-2010). Se
excluyeron los participantes con un historial de cáncer, enfermedades del corazón o derrame cerebral. Consumo de frutos secos se evaluó al inicio del estudio y se actualizó cada 2 a 4 años.
Resultados: Durante 3.038.853 personas-año de seguimiento, 16.200 mujeres y 11.229 hombres murieron. El consumo de frutos secos se asoció inversamente con la mortalidad total entre hombres y mujeres, después del ajuste para otros factores de riesgo conocidos o sospechados. Los cocientes de riesgo de muerte multivariado agrupados entre los participantes que consumían frutos secos, en comparación con aquellos que no lo hicieron, fueron 0,93 (95% intervalo de confianza [IC ] , 0,90 a 0,96) para el consumo de frutos secos menos de una vez por semana, 0,89 (95% CI, 0,86 a 0,93) para una vez por semana, 0,87 (IC del 95%, 0,83 a 0,90) de dos a cuatro veces por semana, 0,85 (IC del 95%, 0,79 a 0,91) para los cinco o seis veces por semana, y 0,80 (IC del 95%, 0,73 a 0,86) para siete o más veces por semana (p < 0.001 para la tendencia). También se observaron asociaciones inversas significativas
entre el consumo de frutos secos y las muertes por cáncer, enfermedades del corazón y enfermedades respiratorias.
Conclusiones: En dos grades cohortes independientes, de las enfermeras y otros profesionales de la salud, la frecuencia del consumo de frutos secos se asoció inversamente con la mortalidad total y por causas específicas, independientemente de otros factores predictores de muerte.
Bao Y, Han J, Hu FB, Giovannucci EL, Stampfer MJ, Willett WC, Fuchs CS. Association of nut consumption with total and cause-specific mortality. N Engl J Med. 2013 Nov 21;369(21):2001-11.