Médicos Invitados

19 de Junio de 201914:58

Participaron de las reuniones de la Mesa Ejecutiva y del Consejo Directivo los doctores Juan Pablo Tibiletti, Pedro Angiolini y Marcelo Molinari, Presidentes de las Entidades Primarias de Las Flores, Ayacucho y del Partido de la Costa.

Juan Pablo Tibiletti es Presidente del Círculo Médico Las Flores. Porteño, estudió en la Universidad del Salvador y realizó la residencia en Pediatría en el Hospital Alemán, donde trabajó como Jefe de Sala hasta que se cansó de la ciudad. “Hace 10 años decidimos formar una familia con mi mujer, que es de Las Flores, y nos mudamos para allá. Hoy veo que fue una decisión fantástica para criar a mis hijos. En lo profesional, si bien cuesta más acceder a la formación continua y a la experiencia que brinda la cantidad y variedad de pacientes que uno atiende en la ciudad, permite bajar las revoluciones. Además, diferentes cuestiones me llevaron a no quedarme quieto, así me metí en el Círculo Médico, primero para conocer el funcionamiento, después en la Comisión Directiva y siete años más tarde encabezando la lista como Presidente. Es muy interesante porque nuestra Entidad es un lugar donde podés hacer, y esa es mi forma de trabajar”.

Con respecto a la Comisión Directiva actual, menciona que hubo un recambio natural. “Las autoridades anteriores estaban hace mucho y querían dar lugar a los más jóvenes. Ellos invitaban constantemente a los colegas y no se lograba en gran medida, es un trabajo desgastante y que desanima. Si bien los médicos nuevos siempre se acercan al Círculo solo para facturar, a medida que les demostrás que no es un lugar obsoleto y estático, sino que uno puede ser partícipe, aportar, proponer y ser tenido en cuenta, los más jóvenes se acercan”. Al mismo tiempo, destaca los beneficios en el aspecto social que brinda la pertenencia. “Hacemos reuniones de camaradería una vez por mes para charlar, conocernos, porque nuestra profesión es muy individualista y creo que es algo a cambiar. En los últimos años ingresaron muchos médicos jóvenes, algo que no pasaba cuando yo ingresé. Nosotros apuntamos a darles espacio a esos médicos, que muchas veces no quiere tomar el riesgo de invertir de forma gratuita en algo, perder horas de tu trabajo. Se trata de involucrarse, de entender que nuestra función es importante para Salud y que es mejor trabajar en grupo. Si hacés las cosas en equipo, funciona mejor, además de ser más divertido y más relajante. Si trabajás solo capaz ganás un poquito más de plata pero te termina doliendo, terminás siendo esclavo, no está bueno”.

Si bien la Entidad Primaria ya realiza actividades para la comunidad, destaca que su objetivo es poner aún más énfasis en esa cuestión. “Estamos en un proceso de transformación, involucrándonos con la comunidad a través de actividades de prevención en fechas específicas, colocando stands informativos, banners, especialistas que brinden charlas e información al público. Queremos que el Círculo Médico sea más que un lugar donde ir a facturar”.

 

Pedro Angiolini es cirujano recibido en la UNLP y especializado en el Hospital de Quilmes. Oriundo de Ayacucho, es Presidente del Círculo Médico de esa localidad. “La medicina en los pueblos era muy limitada, pero eso hoy está cambiando gracias a internet. Antes para capacitarte tenías que irte, ahora podés hacer cursos online, compartir cirugías. De cualquier manera, las cuestiones complejas hay que resolverlas en equipo”.

Para ampliar su punto, destaca que en Ayacucho tienen ese tema bien cubierto. “Nuestro equipo en el Hospital es muy completo. Tenemos un quirófano que es un orgullo, está muy bien equipado, que es mucho decir por ser un Hospital Municipal que se maneja políticamente. Tenemos una Terapia Intensiva y una zona de recuperación de pacientes operados. Tenemos todos los eslabones para dar seguridad a la cirugía. Somos cuatro cirujanos y dos anestesistas”.

Al consultarle sobre el ámbito en el cual se desempeña, responde que el Hospital Municipal es el único efector de salud “que hace las veces de privado y estatal. Creo que es un buen sistema, voy a operar y no me fijo si el paciente tiene o no recursos. Los pacientes ocupan la misma habitación, comen la misma comida, usan el mismo quirófano con la misma aparatología, tenga o no cobertura. Yo creo que la medicina tiene que ser para todos igual, pero la cirugía y la medicina hoy es cara, de algún lado tienen que salir los recursos, entonces el que puede pagar, tiene que pagar. Nosotros tenemos que bregar por que todo el mundo tenga atención de excelencia. Es un sistema que hay que utilizarlo bien y no usarlo para hacer política. Debemos fijarnos objetivos comunes y tirar todos ara el mismo lado, dejar los intereses personales de lado”.

 

Marcelo Molinari es Presidente del Círculo Médico de La Costa y General Lavalle. Platense, se especializó en Gastroenterología en el Hospital San Roque de Gonnet y se mudó al Partido de la Costa por una posibilidad laboral. “Estoy totalmente satisfecho con mi decisión” agrega.

Relata que en el Partido al cual pertenece avanzó mucho la gestión municipal. “Somos un partido chorizo, de 50kms de largo por aproximadamente 2 de ancho, con tres localidades principales y que está creciendo para el lado de Mar del Plata con barrios privados. El hospital principal es el de Mar de Ajó que reúne la alta complejidad, y ahora inauguraron uno en Santa Teresita sobre la ruta, que creo por la planificación que en algunos años será el Hospital principal del Partido. El municipio hoy constituye la pata más importante en la Salud, ya que quedaron dos de las cuatro clínicas privadas que había, y seguimos siendo hospital dependientes, especialmente en Urgencias”.

Con respecto al trabajo médico, menciona que los profesionales atienden casi todos en el Hospital. “Generalmente somos los mismos que vamos rotando por las diferentes localidades. Con respecto a insumos estamos bien, lo que faltan son profesionales, más que nada en las guardias, como pasa a nivel provincial y nacional. Encima tenemos el problema de ser localidad turística y en verano la población se multiplica exponencialmente. En lo privado, casi el 80% de la atención corresponde a IOMA. Creo que siempre tuvimos vaivenes con ese convenio, aunque sí se ha mejorado mucho la accesibilidad de la gente hacia la atención médica, es el logro más destacable. Los valores se corresponden con la realidad de la sociedad”.


Agradecimiento a los Médicos
Revista Somos Medicos
Flicker
You Tube FEMEBA OFICIAL
Violencia
Nociones basicas