Médicos Invitados

25 de Abril de 201911:39
De izq. a der. Dra. Julieta Martinez Marissi - Dr. Julio César Cala.
De la reuniones de la Mesa Ejecutiva y el Consejo Directivo de FEMEBA, participaron la doctora Julieta Martínez Marissi (AM San Miguel-Programa Médico Joven), y el doctor Julio César Cala, (Círculo Médico de Carlos Tejedor).

Julieta Martínez Marissi es vocal suplente de la Asociación Médica de San Miguel. neonoatóloga, especializada en el Sanatorio Güemes de la Ciudad de Buenos Aires, divide su actividad entre el ámbito público y el privado. “Trabajo en el Hospital Mercante de José C Paz, Es un hospital provincial que tiene algo más de cuatro mil nacimientos por año. Si bien es enorme, bajó un poco la complejidad porque somos pocos médicos de guardia. Se trabaja como se puede, en cuanto a insumos estamos bien cubiertos, pero faltan profesionales, no hay médicos que quieran hacer terapia neonatal, es un área crítica. Vinieron varios médicos extranjeros, principalmente venezolanos, pero todavía están haciendo su matriculación”. Por ser un hospital tan concurrido, nos cuenta que también se dan muchas situaciones de violencia. “La terapia está abierta, la gente de la calle puede entrar sin ningún control. Se dan situaciones de mucho conflicto, hay embarazos sin control, embarazos adolescentes, chicas que fueron abusadas. Por eso lo más importante es contener a las familias”.

En el ámbito privado, se desempeña en una clínica, donde atiende prepagas. “Es otra realidad, pocas camas, se atienden prepagos como OSDE y la obra social del Poder Judicial”. Además, en su consultorio particular atiende IOMA. “Funciona muy bien a partir de la implementación del fondo de pronto pago y el lector de banda magnética, se hace todo mucho más rápido”.

Con respecto a su función en la Entidad Primaria, recuerda que se acercó para habilitar su consultorio. “A los pocos meses me invitaron a participar junto a mi hermana. Nos pareció un desafío importante. Me encargo de los temas de educación, hay un salón de usos múltiples (SUM) que estaba en desuso y lo reacondicionamos para dar charlas a las cuales invitamos a todos los médicos, especialmente a los jóvenes. Asisten muy pocos pese a que son gratuitas y muy buenas académicamente. Pero las vamos a seguir haciendo aunque vayan pocos profesionales”.

En tanto, Julio César Cala, es Presidente de la Asociación Médica Carlos Tejedor. Porteño, emigró a Carlos Tejedor hace 51 años tras desarrollarse profesionalmente en los Hospitales Rawson, Ferroviario y Pirovano. “Me dediqué a la cirugía, ingresé a la escuela municipal del Rawson, que era lo que quedaba de los discípulos de Finocchieto. Un compañero de mi mujer me recomendó trabajar en el campo por mi forma de ser. Él era oriundo de Lincoln. Después de un par de viajes de prueba llegó la noticia que en Tejedor hacía falta un médico y fui. He sido testigo del desarrollo de una comunidad que para cualquier cosa tenía que viajar al menos 200kms, con todo lo que eso implica en costos y en tiempos. Hoy salvo para cosas puntuales, las cuestiones se resuelven en el lugar. Se han incorporado especialistas de todo tipo, lo que ayuda mucho a la comunidad.

Con respecto a su rol dirigencial, menciona que forma parte de la Asociación Médica desde su fundación. “Al poco tiempo de llegar me mandaron como representante al Colegio de Médicos en el Distrito VII, y poco después pasé a ser el Presidente del Círculo. Salvo una o dos veces en las que me ausenté, estuve en todas las Asambleas de FEMEBA de los últimos 40 años. He sido Presidente durante un tiempo exagerado de años, salteando algunos períodos, pero siempre en la Comisión Directiva. Cada vez que termina un mandato ponemos a disposición los cargos, que se van renovando, pero siempre me dicen que yo me tengo que quedar porque tengo las relaciones y conozco el funcionamiento. Entonces felizmente se van incorporando médicos más jóvenes que generalmente son nativos que se han ido a estudiar y volvieron a ejercer la profesión en el lugar donde nacieron. Pero la medicina en Tejedor ha cambiado enormemente desde que llegué y éramos solo cuatro médicos, ahora somos 20”.

Agradecimiento a los Médicos
Revista Somos Medicos
Flicker
You Tube FEMEBA OFICIAL
Violencia
Nociones basicas