"Resistir en soledad, historias de pandemia".
Tomar decisiones sobre lo desconocido, afrontar angustias, pérdidas y días de mucho dolor. Nadie sabía cómo ni por dónde, pero había que comenzar.
En este libro con un nombre que sintetiza desde adentro lo que fue la pandemia, “Resistir en soledad”, su autora la médica Soledad Firpo, narra no sólo su historia personal sino la de muchos que, al igual que ella, no dudaron, y si lo hicieron fue sólo algunos segundos, porque no se podía dudar, había que seguir. La duda no tenía cabida. Era una obligación resistir día a día, a cada momento con los pacientes, con la familia, con el cansancio, con la tristeza.
La soledad fue la mejor aliada. Al principio parecía un bienestar porque el hogar se tornaba el mejor refugio. Pero a medida que los días transcurrían, ya empezaba a resultar incómoda. El aislamiento nos llevaba a sentirnos mal. No había reuniones de amigos, no había compañía de la familia, ni visitas. Aparecieron las preguntas. Cuánto faltaba para que esto terminara, cuándo se podría salir de la casa, cuándo se recuperaría la vida social y normal que cada uno tenía.
Coronel Suárez, esa pequeña ciudad de la provincia de Buenos Aires, fue una demostración de que era posible la supervivencia de la vida en pandemia.
Aunque la tormenta parezca interminable, hay un horizonte más allá de la lluvia. Esto define la idea de que, a pesar de la difícil situación, se pudo mejorar y al final, se superó.
El libro consta de 32 capítulos, que describen en 280 páginas diferentes historias, no solo del personal de salud, sino de variados actores de la comunidad: un adolescente, ancianos, una periodista, el jefe de recursos humanos de una de las fábricas locales, un sacerdote, un profesor de educación física, un paciente que padeció la enfermedad con una larga internación, una docente vicedirectora de una escuela secundaria, una embarazada, etc.
Con prólogos de la profesora, doctora Silvia González Ayala y del doctor Diego Maurizi, es una obra que deja plasmada parte de la historia, en una ciudad del sudoeste bonaerense, durante la peor pandemia del siglo XXI.
Para comunicarte con la autora por e-mail soledadfirpo@hotmail.com